Cali, 25 de septiembre 2023. Cómo mantener la cultura tradicional, brindar educación de calidad, lograr entornos saludables y seguros en la ciudad, promover las expresiones artísticas y culturales y generar empleo a sus padres e incluso a ellos mismos fueron algunas de las preguntas que la juventud formuló a los ocho candidatos y candidatas que cumplieron la cita al conversatorio ‘Primera infancia, niñez y adolescencia, en el centro de la agenda electoral de Cali 2024-2027’.
Como había sido su compromiso, los candidatos y candidatas Diana Carolina Rojas, Danis Antonio Rentería, Deninson Mendoza, Miyerlandi Torres, Wilfredo Pardo, Edilson Huérfano, Wilson Ruiz y Heriberto Escobar llegaron en la tarde del sábado pasado al Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, comuna 21 en el oriente de Cali, para conversar con niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas de la capital del Valle sobre sus intereses y preocupaciones.
Antes de abordar las inquietudes de los adolescentes, los candidatos realizaron un sorteo para determinar el orden de sus intervenciones. Luego, participaron en un juego de rayuela, en el cual los números de cada casilla correspondían a temas de interés para la juventud. El primero en responder fue el candidato Pardo y cerraba la ronda el candidato Ruiz. Las candidatas y candidatos les contestaban directamente a las y los jóvenes quienes formularon las preguntas según la temática de interés. El candidato Pardo inició contestando a Sofía, del colectivo Radio Guayaba con Gusano, sobre su apuesta de cultura para la juventud de Cali.
Dos rondas de la rayuela jugaron todos los candidatos y candidatas, para responder las diferentes inquietudes e incluso Ruiz y Escobar respondieron preguntas sencillas sobre sus gustos y compartieron datos de su vida personal, respondiendo a las preguntas de Miguel. Ruiz les dijo que, si fuera niño, quisiera ser alcalde cuando grande; Escobar les confesó que le gustaría ser profesor; Torres les compartió que fue hija de una madre cabeza de hogar y que ella misma es una mujer separada con una hija de 17 años; Rojas les reveló que fue personera en el colegio y que desde allí viene su vocación; Rentería les dijo que estudió gracias a una rifa debido a la falta de recursos; Mendoza contó que fue director de Innpulsa y es candidato a un doctorado en Innovación y Huérfano afirmó que vivió en la zona del Tecnocentro por varios años.
Para Yeimi, de 16 años y miembro de Bochinche, participar en este tipo de espacios con candidatos a la Alcaldía de su ciudad fue todo un reto. “Lo que más me gustó fue la posibilidad de poder hablar con los candidatos Alcaldía, ya que es un sueño que cualquier niño o adolescente quisiera tener”, aseguró. A su vez Daniela, de 14 años y parte de Vivo Mi Calle, explicó que las candidatas y candidatos respondieron a la mayor parte de las dudas que tenía la juventud participante. “Mi pregunta fue qué programas realizaría en su administración para mejorar la calidad del empleo y me siento satisfecha con la respuesta que me dieron. Le dieron cierta solución y una amplitud al tema”.
Los retos
El conversatorio ‘Primera infancia, niñez y adolescencia, en el centro de la agenda electoral de Cali 2024-2027’ fue convocado por la alianza El mejor lugar para creSER, América Solidaria, Bochinche, Cali Cómo Vamos, Cities4Children Colombia, coalición NiñezYA, Corporación Juego y Niñez, Despacio, El Derecho a No Obedecer, Foro Nacional por Colombia, Fundación Plan, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Éxito, Hill, Low Carbon City, Riqueza Completa-Centro de Investigación Aplicada de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Save The Children, TecnoCentro Somos Pacífico, Valle por¶ todos, World Vision y WRI Colombia (World Resource Institute Colombia).
“Agradecemos a los ocho candidatos y candidatas por haber cumplido la cita con la niñez y responder las preguntas de niñas, niños y adolescentes en un diálogo respetuoso y concreto. Las organizaciones que convocamos el espacio estaremos atentas a acompañar la construcción del Plan de Desarrollo Territorial, como fue el compromiso de los y las aspirantes a la Alcaldía de Cali”, señaló el comité coordinador.
Minutos antes, Marvin Mendoza, director de Cali Cómo Vamos en representación de las organizaciones, les mostró algunas de las dificultades que enfrenta la primera infancia, la infancia y la adolescencia de la ciudad: “en 2022 se presentaron más de 8.000 casos de niñas y niños que sufrieron desnutrición crónica. En materia de educación, 20% de niños y niñas, que deberían estar estudiando están por fuera del sistema. En el grupo de niñas y niños entre 12 y 17 años se registraron más de 607 casos de intentos de suicidio y en el grupo de 6 a 11 años fueron 27 casos en 2022. Otro dato más: 343 casos de presunto delito sexual entre niñas y niños de 12 y 17 años se registraron el año pasado. Esos son algunos de los retos que como sociedad tenemos en este grupo poblacional”, dijo.
Un diagnóstico de la situación de la primera infancia, infancia y adolescencia de la ciudad de Cali junto a indicadores, metas y recomendaciones de política pública en las temáticas abordadas en el espacio fueron entregadas a las candidatas y los candidatos en el momento final del encuentro por las organizaciones. Asimismo, los candidatos manifestaron su compromiso con la juventud en pro de ciudades más saludables y sostenibles en la que primen sus derechos con la firma de un mural elaborado por la juventud previo al encuentro.
Situaciones similares ocurren en otras ciudades del país, por ello organizaciones de la sociedad civil, convocadas por NiñezYA, están realizando encuentros con candidatos y candidatas a las Alcaldías y Gobernaciones para lograr el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes al habitar un territorio saludable y sostenible.
Compromisos de candidatas y candidatos
Diana Carolina Rojas
Vamos a recuperar la esencia de Cali para que todos quieran quedarse. Acompañaremos a los padres, generaremos espacios seguros y en los lugares donde llegan las bandas delincuencias estaremos nosotros.
Danis Antonio Rentería
En nuestro gobierno, Cali será la ciudad sin hambre. Niñas y niños podrán estudiar con garantías mínimas como la alimentación y el transporte gratuito.
Deninson Mendoza
Me comprometo a mejorar la calidad del empleo creando el Distrito Innovador con centros de emprendimiento y conectando la oferta educativa con el sector industrial.
Miyerlandi Torres
Fortaleceremos el transporte, seguiremos incentivando la alimentación escolar y descentralizaremos la oferta de la zona urbana para llevar educación, cultura y deporte a la zona rural.
Wilfredo Pardo
Lo bueno está por empezar. No vamos a dejar que se roben un solo peso y así podremos invertir en la juventud. Promoveremos mesas de trabajo con todos ustedes para saber qué quiere la niñez.
Edilson Huérfano
Vamos a eliminar las fronteras invisibles que hay en Cali. Garantizaremos entornos seguros combatiendo el microtráfico, controlando el consumo de sustancias psicoactivas, creando parques y guarderías nocturnas.
Wilson Ruiz
Vamos a crear el programa ‘Calidoso y de talento’ para vincular 20.000 cargos. Mucha gente tiene talento y mérito para estar allí. Hay que apoyar el talento de Cali, como los grupos de baile.
Heriberto Escobar
Vamos a promover el respeto de los principios y los valores. Necesitamos líderes honestos y transparentes, por eso es necesario formarlos desde ahora.
Material fotográfico en: https://we.tl/t-AVc0cjFyBQ
#NiñezEnPTDs