-Boletín de prensa-

La niñez tendrá la palabra en el Concejo de Bogotá para aportar al Plan de Desarrollo Distrital

    Niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas de Bogotá se reunirán el 24 de abril con concejales y funcionarios del Gobierno Distrital para compartirles sus preocupaciones y las propuestas que tienen para que la capital garantice sus derechos.

    Bogotá, 22 de abril de 2024. El miércoles 24 de abril, un grupo de niñas y niños de diferentes zonas de la capital del país se reunirán con concejales y funcionarios del Gobierno Distrital para presentarles el manifiesto que construyeron con sus necesidades y propuestas, con el fin de que sean tenidas en cuenta en el Plan de Desarrollo Distrital (PDD), que entrará a debate en el Concejo de Bogotá.

     

    La Comisión del Plan de esta corporación tendrá ese día una sesión para tratar el PDD ‘Bogotá camina segura’, en específico el diagnóstico que debe realizarse sobre la situación de la niñez para tomar medidas pertinentes. Niñas y niños de la coalición NiñezYA fueron invitados para presentar el documento que prepararon.

     

    “Me siento emocionado por poder decir todo lo que está pasando en Bogotá y que den una solución para los niños que están en peligro”, comentó Santiago, de 10 años.

     

    “Me siento un poco nerviosa y muy emocionada de ir a manifestar lo que hemos hecho y ayudar a los otros niños”, explicó Sofía, también de 10 años.

     

    “Participar en la construcción del manifiesto nos brindó la oportunidad de que todas las niñas y niños nos sintiéramos valorados y escuchados. Pudimos dar a conocer las necesidades y problemáticas que estamos viviendo. Nos anima a compartir nuestras experiencias y dones. Nos sentimos empoderadas y capaces de proponer acciones para un mundo mejor. Además, queremos que nuestras propuestas se tengan en cuenta y se hagan realidad. Estos espacios no solo nos permiten expresarnos, sino que también nos enseñan el poder de la colaboración y la importancia de hacernos escuchar para construir un mundo más sano y feliz para todas y todos”, contó Danna, de 15 años.

     

    Las niñas, los niños y los adolescentes que estarán en este espacio forman parte de programas de participación, liderazgo, comunicación y construcción de paz de tres organizaciones integrantes de NiñezYA: World Vision, Fundación Plan y Fundación Lumos.

     

    “NiñezYA agradece este espacio y espera una capacidad de escucha de los concejales y funcionarios del gobierno.  La niñez debe estar en el centro de las agendas, por tanto, es importante escucharla y vincular sus propuestas a los instrumentos de desarrollo de Bogotá”, señaló el Comité Directivo de la coalición.

     

    Este mismo ejercicio se realizará en el concejo de Cali, Barranquilla y Medellín. También es posible que se lleve a cabo en asambleas de varios departamentos del país.

    #NiñezEnPDTs

     

    Día: miércoles 24 de abril

    Hora: 10 am a 12 m

    Lugar: Recinto los Comuneros, concejo de Bogotá-calle 36 # 28A-41

    Inscripciones prensa: https://forms.gle/XghWbac4cnDgnN7e7

    Mayores informes:

     

    Ángela Constanza Jerez

    coordinadora nacional NiñezYA 

    310 2497831

     

    Fedra Patricia Rubio

    World Vision 

    313 4336308

     

    María Cecilia Maldonado

    Fundación Lumos Colombia
    312 5218930

    NiñezYA es la coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que buscan la inclusión de 10 derechos impostergables para la niñez (LOS YA) en programas de gobierno de candidatos a cargos de elección popular y de los planes de desarrollo de quienes resulten elegidos. Más información en: www.ninezya.org

    El comité directivo nacional está compuesto por: Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), Centro de Investigación Imagina Uniandes, Corporación Juego y Niñez, Corporación Sedecom, Fondo Acción, Fundación Barco, Fundación Empresarios por la Educación (FExE), Fundación Éxito, Fundación FEMSA, Fundación Lumos Colombia, Fundación PLAN, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Santo Domingo, Fundación Save the Children, Fundación United Way Colombia, Jerez & Sandoval - Medios y RS, Proantioquia, Río Juego y Aprendo [AeioTu, Facultad de Educación de los Andes y Pies Descalzos] y World Vision.


    NiñezYA | Bogotá, Cundinamarca 11001, Colombia