Bogotá, 24 de abril de 2024. Seis niñas y niños de diferentes zonas de la capital del país, de organizaciones de la coalición NiñezYA, estuvieron hoy como representantes de las voces de la niñez en el Concejo de Bogotá para contarles a concejales y secretarios de la administración distrital lo que desean para la ciudad y esperan que esté contemplado en el Plan de Desarrollo Distrital (PDD).
“Muchos estudiantes se sienten deprimidos, con ansiedad e incomprensión de la casa o el colegio. Deberíamos tener orientación por parte de los colegios, lo que nos ayudaría mucho con el estrés, porque muchos sentimos nudos en la garganta, no querer comer o sentir dolor en el pecho y hasta pensar en cosas malas como suicidarse”, dijo Ana.
“A muchos niños los discriminan por problemas físicos o violencia o por no tener padres, hogar o cosas suficientes en la casa. Todos debemos ser tratados iguales para tener una infancia feliz”, les contó Sofía.
“En Bogotá no hay tantas canchas, profesores o recursos para poder jugar tu deporte favorito y para mí el deporte es algo para la salud, para hacer ejercicio. En mi caso, donde vivo hay una cancha, pero es peligrosa, está maltratada”, señaló Santiago.
Los niños y niñas también expresaron la necesidad que tienen de recibir una alimentación de calidad y de que les enseñen a alimentarse bien; de no ser discriminados por el lugar en el que viven o por su manera de ser y de que se prevenga la separación de niñas y niños de sus hogares dándoles las condiciones que requieren.
En el ejercicio de elaboración de estas propuestas también participaron niñas y niños en protección, quienes estuvieron en el recinto para presentar con sus compañeros el manifiesto, que construyeron durante casi dos meses con otras personas de su edad para aportar al PDD.
Precisamente hoy miércoles, 24 de abril, la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá tuvo una sesión para discutir el contenido de este documento, que es el derrotero del desarrollo del país para los próximos cuatro años, razón por la cual fueron invitados los niños, niñas y adolescentes de NiñezYA.
De igual forma, el Concejo de Bogotá le dio la oportunidad a Breiner Stiven Suárez, personero del Colegio Inem Santiago Pérez de la localidad de Tunjuelito, de compartir sus propuestas. Él estuvo en representación de niñas, niños y adolescentes que participaron en un ejercicio de consulta con la Secretaría de Planeación. “Queremos un plan de desarrollo que mejore nuestras vidas, pero eso no basta con que quede consignado en un documento del plan distrital, sino que se asignen recursos y que cada sector del distrito implemente de manera coherente los proyectos de inversión y sus recursos de funcionamiento”, señaló.
NiñezYA, la coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil comprometidas con la primera infancia, la infancia y la adolescencia, tiene en su misión la inclusión de los derechos de la niñez en los planes de desarrollo territorial, por ello realizó este ejercicio que también llevará a cabo en Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cali.
“Tenemos la confianza de que los asuntos que interesan a niñas, niños y adolescentes y que se requieren para su bienestar sean incluidos en el derrotero del desarrollo de Bogotá y del resto del país en los próximos cuatro años”, señaló el Comité Directivo de la coalición.