contenido@jerezsandoval.com

‘La niñez debe estar entre las prioridades de

candidatos y congresistas’: NiñezYA Antioquia

contenido@jerezsandoval.com
  • El 31 de marzo, en la Universidad EAFIT, NiñezYA Antioquia presentará al departamento la crítica situación de la niñez.
  • Llamado a candidatos a la presidencia y a los Representantes de la Cámara de Antioquia y a Senadores a tener entre sus prioridades las medidas urgentes para esta población.

Medellín, 29 de marzo de 2022. Para el año 2020, Antioquia es el departamento que aporta el mayor porcentaje de nacimientos de madres de 10 a 14 años (621) con respecto al total nacional (4.301), de acuerdo con el DANE. Para el 2021, es el tercer departamento con mayor número de casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual (1.156), después de Atlántico (1.187) y Valle del Cauca (1.658), según reportes del ICBF.

 

Niñas, niños y adolescentes de esta zona de Colombia se han visto fuertemente afectados por el recrudecimiento del conflicto armado, la pandemia la crisis climática y la crisis migratoria como lo presentará NiñezYA, capítulo Antioquia, el próximo 31 de marzo a representantes de partidos políticos, campañas presidenciales, padres y madres de familia, empresarios y congresistas elegidos para la nueva legislatura.

 

NiñezYA es la coalición de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que aboga por la inclusión de diez derechos impostergables para la niñez en las agendas de candidatos, mandatarios y congresistas. Desde 2019 tiene un trabajo de incidencia directo en el departamento de Antioquia para posicionar tales asuntos en las campañas y en los planes de desarrollo de la Gobernación y de la Alcaldía de Medellín.

 

En el momento actual de elecciones presidenciales y nuevos congresistas, el capítulo de NiñezYA Antioquia se une al llamado nacional para que candidatos, así como representantes y senadores electos del departamento, den prioridad a la niñez en sus agendas por la alarmante situación de esta población.

 

“Convocamos a todas las corrientes políticas, a los candidatos a la presidencia y a los congresistas que en la siguiente legislatura tendrán a su cargo la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, a que suscriban y manifiesten su compromiso con la garantía de los derechos de la niñez y su interés superior. Pedimos que las medidas urgentes para atender la problemática que enfrentan niñas, niños y adolescentes estén en primer lugar de sus agendas”, señala NiñezYA.

 

El próximo jueves la coalición compartirá la radiografía de la situación de niñas, niños y adolescentes consignada en el informe: La niñez no da espera - situación y propuestas para superarla y, en especial, de la que habita en Antioquia. Niñas y niños de diferentes regiones de este departamento platearán a los congresistas que confirmaron su presencia algunas de sus perspectivas y vivencias en sus municipios. Los congresistas son: Luz María Múnera, del Pacto Histórico; Andrés Felipe Jiménez, del Partido Conservador; Daniel Carvalho, de la Coalición Centro Esperanza; Elkin Ospina, del Partido Alianza Verde; Julián Peinado, del Partido Liberal, y Esteban Quintero, del Centro Democrático.

 

El encuentro será el 31 de marzo, en la Universidad EAFIT, de 3 a 5 de la tarde. También es aliado de este espacio Tenemos Que Hablar Colombia, iniciativa de seis universidades de todo el país (EAFIT, Nacional de Colombia, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander), que contó con el apoyo del Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz. Esta consistió en una gran conversación nacional para elevar la voz de los colombianos, sus preocupaciones y reflexiones con miras al proceso electoral. En esa gran conversación también participaron niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas de Colombia.

 

Se invita a la prensa a cubrir el evento. Para ello inscribirse en https://bit.ly/3igLWkh

Mayores informes:
 
Diana María Carmona:
313 7659982 
NIÑEZYA 
Sociedad Civil por la Niñez y la Adolescencia
NiñezYA es la iniciativa de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil comprometidas con la niñez que se han unido para lograr que los 10 asuntos impostergables para la niñez (LOS YA) sean incluidos en los planes de desarrollo.   

  

Comité Directivo Nacional:  

Alianza por la Niñez Colombiana, Corporación Juego y Niñez, Fondo Acción, Fundación Barco, Fundación Bernard van Leer, Fundación Empresarios por la Educación (FExE), Fundación Éxito, Fundación FEMSA, Fundación Lumos Colombia, Fundación PLAN, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Save the Children, Jerez & Sandoval - Medios y RS, Río Juego y Aprendo y World Vision.

 

Comité Coordinación NiñezYA Antioquia: 

Comfama, Comfenalco Antioquia, Corporación PAN, Federación Antioqueña de ONGs, Fundación Antioquia Infantil, Fundación Carla Cristina, Fundación Conconcreto, Fundación de Atención a la Niñez-FAN, Fundación Éxito, Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Fundación Las Golondrinas, Fundación Sofía Pérez de Sotos, Fundación Ximena Rico Llano y Universidad de los Niños-Eafit.

 

Aliados Valle:

El mejor lugar para creSer: ProPacífico – Valle Por y Para Todos, Fundación Smurfit Kappa Colombia, Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, Fundación Carvajal, Fundación Colombina, Fundación Propal, Fundación Levapan, Fundación Mayagüez, Fundación Obeso Mejía, Fundación Scarpetta Genecco, Fundación Ingenio Carmelita, Fundación Plan Internacional, Fundación aeioTU, Fundación Valle del Lili, United Way, Comfandi, Fundación Chiquitines, Fundación Puerto Aguadulce – Compas y Pontificia Universidad Javeriana Cali, Riqueza Completa. Centro de Investigación Aplicada.

ORGANIZACIONES ADHERENTES

Aldeas Infantiles SOS Colombia | Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia  |  Escalando Salud y Bienestar | Facultad de Educación Universidad de los Andes | Fundación AeioTu | Fundación Alpina | Fundación Compartir | Fundación Empresarios por la Educación: Alimentos e Inversiones de Colombia Alina S.A. - Coldeplast - Coomeva - Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Fundación Argos - Fundación Bancolombia - Fundación Bolívar Davivienda - Fundación Carvajal - Fundación Alquería Cavelier - Fundación Corona - Fundación Frisby - Fundación Luker - Fundación Nutresa - Fundación SURA - Fundación Scarpetta Gnecco - Fundación Telefónica - Fundación Terpel - Fundación Promigas (Agrupa Gases de Occidente – Fundación Surtigas – Compañía Energética de Occidente) - Microplast - Natura Cosméticos de Colombia - Tipiel S.A. - Caracol Radio - Directv - Tecnoquímicas - Electroequipos - Children International - Viviendas y Valores ∣ Fundacion InmensamenteFundación Internacional Sol de Vida | Fundación Santo Domingo | Fundación Pies Descalzos |Fundación Soydoy | Organizaciones y Redes de la Alianza por la Niñez Colombiana: Bethany Global - Children International Colombia - Compassion Internacional - Corporación Infancia y Desarrollo - Corporación Somos Más - Fundación Agencia De Comunicaciones, Periodismo Aliado de la Niñez el Desarrollo Social y la Investigación PANDI - Fundación Ama la Vida ALIWEN - Fundación Apego - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano Cinde - Fundación Misión Internacional de Justicia - Fundación Operación Sonrisa - Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional - Pontificia Universidad Javeriana (Facultad de Psicología) ∣Fundación Tiempo Feliz | United Way Colombia | Toynovo | Capítulo Antioquia: Corporación Cariño, Corporación Encausa, Fundación Centro Internacional De Educación y Desarrollo Humano Cinde, Fundamundo, Fundación Proyectarte, Fundación Ratón de Biblioteca y Fundación Santiago Corazón.

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
LinkedIn
Website
NIÑEZYA 
Sociedad Civil por la Niñez y la Adolescencia

Bogotá (11001) - Colombia


|