Completa vulneración de sus derechos, eso ha significado para tres generaciones el crecer en medio del conflicto armado colombiano
|
|
|
|
|
5 agosto de 2022. Bogotá D.C. Colombia es un país de huérfanos por cuenta de la guerra; el desplazamiento y el reclutamiento son los hechos que más han afectado a la niñez durante tres generaciones y la escuela es la gran víctima de la violencia. Esas son las grandes conclusiones que se extraen del capítulo
No es una mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado del Informe final de la Comisión de la Verdad.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la Defensoría del Pueblo conocieron hoy de primera mano los factores que incidieron en la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la complejidad de la guerra, la desigualdad, la discriminación y los prejuicios históricos que se tienen en Colombia. Fueron convocados por la Alianza por la Niñez Colombiana, la coalición NiñezYA, World Vision Colombia (como representante ante el Sistema Nacional de Bienestar Familiar -SNBF) y la Comisión de la Verdad.
El volumen dedicado a la niñez fue construido a partir de 2.774 voces que reiteran la violencia estructural que ha recaído sobre la niñez y adolescencia en Colombia y la invisibilización de sus necesidades e intereses. Además, la investigación se nutrió de los aportes que la sociedad civil realizó a la Comisión de la Verdad por medio de informes, casos, apoyo técnico, asesoría y acompañamiento en la escucha de las niñas, los niños, los adolescentes y los adultos que sufrieron la guerra en estas etapas de la vida. Lo anterior se sumó al cúmulo de trabajo que desde la sociedad civil se ha adelantado históricamente, con el objetivo de visibilizar las vulneraciones a los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes.
De esta manera, el volumen de niñas, niños y adolescentes recoge las formas como respondieron al sufrimiento, la precariedad y la guerra que, en muchos contextos, continuó. A partir de sus relatos, expresiones artísticas y culturales, iniciativas por la búsqueda de la verdad y la justicia, entre otros, las niñas, los niños y los adolescentes han solicitado el cese del conflicto que ha marcado a las generaciones pasadas y presentes, con el propósito de consolidar nuevas realidades y futuros para ellos y las nuevas generaciones.
Por su parte Gerson Arias, Director para el Diálogo Social de la Comisión de la Verdad señaló que: “
En estos espacios de participación realizados por la Comisión con apoyo de la sociedad civil, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes se reconocieron como agentes constructores de paz, y plantearon que son quienes pueden cambiar el rumbo de la historia de violencia que les fue heredada, construir mecanismos y estrategias para la paz en su vida cotidiana, y divulgar lo sucedido con la niñez y con el país para prevenir la continuación de la violencia.”
La Comisión de la Verdad nos llama como sociedad civil a apropiarnos del Informe final y, en particular, del capítulo de niñas, niños y adolescentes, con la confianza de que seremos legatarios y transmisores de sus hallazgos y recomendaciones: “
H
oy les entregamos este volumen, un legado de historias y vivencias que deben hacer eco en la sociedad colombiana. Les pedimos que apropien sus contenidos, lo divulguen y, sobre todo, lo lleven a las niñas, niños y adolescentes con la finalidad de que conozcan lo sucedido en su país y se les llene de oportunidades para que no sigan viviendo la violencia” afirma Lucía González, comisionada.
Desde las organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de Alianza por la Niñez Colombiana y NiñezYA nos unimos al llamado de la Comisión de La Verdad para ser transmisores del Informe final, principalmente para llevarlo a las niñas, los niños, los adolescentes y a la institucionalidad para que acoja las recomendaciones derivadas de la investigación de la Comisión de la Verdad. Es de suma importancia conocer estas recomendaciones para que sean incluidas en la política pública con el fin de garantizar el principio constitucional del interés superior del niño y la niña, que derive en un reconocimiento y protección como sujetos sociales y políticos de derechos. |
|
|
COMITÉ DIRECTIVO NIÑEZYA
Sociedad Civil por la Niñez y la Adolescencia |
|
|
*NiñezYA es la iniciativa de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil comprometidas con la niñez que se han unido para lograr que los diez asuntos impostergables para la niñez (LOS YA) sean incluidos en los planes de desarrollo. Estos son: salud y nutrición, educación inicial educación preescolar básica y media, ambiente sano, participación, juego, fortalecimiento familiar para el cuidado y la crianza, protección contra todo tipo de violencia, adolescentes en conflicto con la ley con justicia restaurativa y pedagógica y cultura de paz reconciliación y convivencia.
Comité Directivo Nacional:
Alianza por la Niñez Colombiana, Corporación Juego y Niñez, Corporación Sedecom, Fondo Acción, Fundación Barco, Fundación Bernard van Leer, Fundación Empresarios por la Educación (FExE), Fundación Éxito, Fundación FEMSA, Fundación Lumos Colombia, Fundación PLAN, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Save the Children, Jerez & Sandoval - Medios y RS, Movilizatorio, Río Juego y Aprendo [AeioTu, Facultad de Educación de los Andes y Pies Descalzos] y World Vision.
Comité Coordinación NiñezYA Antioquia:
Comfama, Comfenalco Antioquia, Corporación PAN, Federación Antioqueña de ONGs, Fundación Antioquia Infantil, Fundación Carla Cristina, Fundación Conconcreto, Fundación de Atención a la Niñez-FAN, Fundación Éxito, Fundación Haceb, Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Fundación Las Golondrinas, Fundación Sofía Pérez de Sotos, Fundación Ximena Rico Llano y Universidad de los Niños-Eafit.
Aliados Valle:
El mejor lugar para creSer: ProPacífico – Valle Por y Para Todos, Fundación Smurfit Kappa Colombia, Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, Fundación Carvajal, Fundación Colombina, Fundación Propal, Fundación Levapan, Fundación Mayagüez, Fundación Obeso Mejía, Fundación Scarpetta Genecco, Fundación Ingenio Carmelita, Fundación Plan Internacional, Fundación aeioTU, Fundación Valle del Lili, United Way, Comfandi, Fundación Chiquitines, Fundación Puerto Aguadulce – Compas y Pontificia Universidad Javeriana Cali, Riqueza Completa. Centro de Investigación Aplicada.
Aliados Caribe:
Fundación Tiempo Feliz, Pisotón de Uninorte, Finsocial y Save The Children. |
|
|
ORGANIZACIONES ADHERENTES |
|
|
Aldeas Infantiles SOS Colombia | Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia | Escalando Salud y Bienestar | Facultad de Educación Universidad de los Andes | Fundación AeioTu | Fundación Alpina | Fundación Compartir | Fundación Empresarios por la Educación: Alimentos e Inversiones de Colombia Alina S.A. - Coldeplast - Coomeva - Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Fundación Argos - Fundación Bancolombia - Fundación Bolívar Davivienda - Fundación Carvajal - Fundación Alquería Cavelier - Fundación Corona - Fundación Frisby - Fundación Luker - Fundación Nutresa - Fundación SURA - Fundación Scarpetta Gnecco - Fundación Telefónica - Fundación Terpel - Fundación Promigas (Agrupa Gases de Occidente – Fundación Surtigas – Compañía Energética de Occidente) - Microplast - Natura Cosméticos de Colombia - Tipiel S.A. - Caracol Radio - Directv - Tecnoquímicas - Electroequipos - Children International - Viviendas y Valores ∣ Fundacion Inmensamente | Fundación Internacional Sol de Vida | Fundación Santo Domingo | Fundación Pies Descalzos |Fundación Soydoy | Organizaciones y Redes de la Alianza por la Niñez Colombiana: Bethany Global - Children International Colombia - Compassion Internacional - Corporación Infancia y Desarrollo - Corporación Somos Más - Fundación Agencia De Comunicaciones, Periodismo Aliado de la Niñez el Desarrollo Social y la Investigación PANDI - Fundación Ama la Vida ALIWEN - Fundación Apego - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano Cinde - Fundación Misión Internacional de Justicia - Fundación Operación Sonrisa - Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional - Pontificia Universidad Javeriana (Facultad de Psicología) ∣Fundación Tiempo Feliz | United Way Colombia | Toynovo | Capítulo Antioquia: Corporación Cariño, Corporación Encausa, Fundación Centro Internacional De Educación y Desarrollo Humano Cinde, Fundamundo, Fundación Proyectarte, Fundación Ratón de Biblioteca y Fundación Santiago Corazón.
|
|
|
|
|