La niñez tendrá la palabra en el Congreso para aportar al

Plan Nacional de Desarrollo

Niñas, niños y adolescentes de diez departamentos del país viajarán a Bogotá para conversar el 12 de abril con congresistas y funcionarios del Gobierno. Su propósito es conocer cómo está reflejada la garantía de sus derechos en el Plan Nacional de Desarrollo y aportar a su construcción.

Bogotá, 4 de abril de 2023. El miércoles 12 de abril, la semana posterior a Semana Santa, 12 niñas, niños y adolescentes de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander y Valle del Cauca se reunirán con congresistas y funcionarios del Gobierno Nacional para conversar con ellos sobre la situación de sus derechos y las necesidades que tienen para que sean incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que entrará a segundo debate en el Congreso.

 

“Los esperamos este 12 de abril, ya sé que ustedes nos ayudarán a alzar todas las voces, porque no solo soy yo sino varios niños, niñas y adolescentes los que queremos lidiar por todos nuestros derechos: al juego, la educación, la alimentación, el amor a una familia. Todos están introducidos en el Manifiesto”, cuenta Lucas de 9 años, quien viajará desde Meta a Bogotá. 

 

Él se refiere al documento que junto con sus compañeros del Comité Consultivo de NiñezYA, integrado por 15 niñas, niños y adolescentes de 10 departamentos del país, preparó en 2022 a partir de las consultas que hicieron a sus pares, en sus regiones, sobre aquellas acciones que consideran importantes para que sean incluidas en el PND.

 

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso aprobaron el 23 de marzo, en el primer debate, la ponencia del PND 'Colombia potencia mundial de la vida', 2022-2026, el cual será discutido en las plenarias del Senado y la Cámara. Niños, niñas y adolescentes esperan que para dichas plenarias sus opiniones sean tenidas en cuenta.

 

Desde el momento en que fue aprobada la ponencia, el Congreso tiene 45 días para que la Ley del PND sea aprobada y sancionada. El articulado radicado por el Gobierno Nacional tenía 300 artículos y en la ponencia se aprobaron 358. Se recibieron más de 3.000 proposiciones al articulado, 26 de ellas presentadas por NiñezYA con el respaldo de 14 senadores y congresistas de diferentes partidos políticos.

 

Las niñas, los niños y los adolescentes que viajarán a la capital provienen de programas de participación, liderazgo, comunicación y construcción de paz de tres organizaciones integrantes de NiñezYA: World Vision, Corporación Juego y Niñez y Save The Children. De igual forma, hacen parte de la ruta formativa de NiñezYA Antioquia y todos son del Comité Consultivo de NiñezYA.

 

“NiñezYA espera que congresistas, funcionarios del gobierno y representantes de cooperación internacional puedan escuchar a las niñas y los niños que se han estado preparando para este encuentro y que, en algunos casos, viajarán grandes trayectos para estar en Bogotá”, señala el Comité Directivo de la coalición.

#NiñezEnPND

 

Día: miércoles 12 de abril

Hora: 8:30 a 10:30 am

Lugar: Salón Luis Carlos Galán - Capitolio Nacional

 

 

Cupo limitado

Inscripciones: https://forms.gle/ucebQtBc3XWCDDKz6

 

Mayores informes:

 

Ángela Constanza Jerez

coordinadora nacional NiñezYA

310 2497831

 

Diana Carmona

coordinadora NiñezYA Antioquia

313 7659982

Comité Directivo Nacional:  

Centro de Investigación Imagina Uniandes, Corporación Juego y Niñez, Corporación Sedecom, Fondo Acción, Fundación Barco, Fundación Bernard van Leer, Fundación Empresarios por la Educación (FExE), Fundación Éxito, Fundación FEMSA, Fundación Jóvenes por una América solidaria Colombia, Fundación Lumos Colombia, Fundación PLAN, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Save the Children, Fundación United Way Colombia, Jerez & Sandoval - Medios y RS, Proantioquia, Río Juego y Aprendo [AeioTu, Facultad de Educación de los Andes y Pies Descalzos] y World Vision.

 

Comité Coordinación NiñezYA Antioquia: 

Comfama, Comfenalco Antioquia, Corporación PAN, Federación Antioqueña de ONGs, Fundación Antioquia Infantil, Fundación Carla Cristina, Fundación Conconcreto, Fundación de Atención a la Niñez-FAN, Fundación Éxito, Fundación Haceb, Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Fundación Las Golondrinas, Fundación Sofía Pérez de Sotos, Fundación Ximena Rico Llano, Proantioquia y Universidad de los Niños-Eafit.

Aldeas Infantiles SOS Colombia | Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia | Ciudad Don Bosco | Corporación Liderar | Escalando Salud y Bienestar | Facultad de Educación Universidad de los Andes | Fundación AeioTu | Fundación Alpina | Fútbol Con Corazón | Fundación Compartir | Fundación Empresarios por la Educación: Alimentos e Inversiones de Colombia Alina S.A. - Coldeplast - Coomeva - Federación Nacional de Cafeteros de Colombia - Fundación Argos - Fundación Bancolombia - Fundación Bolívar Davivienda - Fundación Carvajal - Fundación Alquería Cavelier - Fundación Corona - Fundación Frisby - Fundación Luker - Fundación Nutresa - Fundación SURA - Fundación Scarpetta Gnecco - Fundación Telefónica - Fundación Terpel - Fundación Promigas (Agrupa Gases de Occidente – Fundación Surtigas – Compañía Energética de Occidente) - Microplast - Natura Cosméticos de Colombia - Tipiel S.A. - Caracol Radio - Directv - Tecnoquímicas - Electroequipos - Children International - Viviendas y Valores  Fundacion Inmensamente |  Fundación Internacional Sol de Vida | Fundación Santo Domingo | Fundación Pies Descalzos | Fundación San Antonio |Fundación Soydoy | Fundación Tiempo Feliz | Fundación Universidad Del Norte | Movilizatorio |Organizaciones y Redes de la Alianza por la Niñez Colombiana: Bethany Global - Children International Colombia - Compassion Internacional - Corporación Infancia y Desarrollo - Corporación Somos Más - Fundación Agencia De Comunicaciones, Periodismo Aliado de la Niñez el Desarrollo Social y la Investigación PANDI - Fundación Ama la Vida ALIWEN - Fundación Apego - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano Cinde - Fundación Misión Internacional de Justicia - Fundación Operación Sonrisa - Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional - Pontificia Universidad Javeriana (Facultad de Psicología) | Toynovo | Valientes Colombia ONG |  Capítulo Antioquia: Corporación Cariño, Corporación Encausa, Fundación Centro Internacional De Educación y Desarrollo Humano Cinde, Fundamundo, Fundación Proyectarte, Fundación Ratón de Biblioteca y Fundación Santiago Corazón.

NiñezYA | Bogotá, Cundinamarca 11001, Colombia